Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Ética en la calle : más #FiloRetos para la vida cotidiana / Eduardo Infante

por Infante, Eduardo [autor/a].
Tipo: MonografíaEditor: Barcelona : Ariel, 2025 Edición: 1ª ed.Descrición: 276 p. ; 23 cm.ISBN: 9788434438293.Materia(s): Ética | Valores | Empatía | Solidariedade | FilosofíaRecursos en liña: Faga clic para acceso en liña | Faga clic para acceso en liña
Contido:
Introducción #FiloReto_1. ¿Perdonarías a un asesino con alzhéimer? #FiloReto_2. ¿En qué categoría debe competir una mujer trans? #FiloReto_3. ¿Qué código ético instalarías en tu coche? #FiloReto_4. ¿Mejorarías genéticamente a tu hijo? #FiloReto_5 ¿Qué vida escogerías si volvieras a nacer? #FiloReto_6. ¿Salvarías a tu perro o al bebé del vecino? #FiloReto_-7. ¿Podemos ser amigos con derecho a roce? #FiloReto_8. ¿Por qué no ser un cabrón? Epílogo: Un país sin ética. Pensar con los ojos: Propuesta para un cineclub. Bibliografía
Resumo: Después de Filosofía en la calle, Eduardo Infante nos vuelve a citar en el ágora de la reflexión, el debate y las grandes preguntas. La ética es una disciplina peligrosa y subversiva, capaz de cuestionar profundamente las normas establecidas. En la Antigua Grecia, era un ejercicio de pensamiento que se practicaba en las calles, pues todo el mundo tenía derecho a opinar. Ética en la calle pretende recuperar ese cuestionamiento de las creencias y los valores para crear una plaza pública virtual que permita a los lectores dialogar entorno a preguntas que nos formulamos hoy en día: explorar qué significa vivir una vida digna y buena, qué es el bien y el mal, cuáles son los límites que nos plantea la ingeniería genética o la inteligencia artificial, entre otros. Cada capítulo plantea un reto filosófico y ofrece varias respuestas para fomentar el debate y la reflexión en colaboración con otros: ¿Un anciano con Alzheimer sigue siendo culpable por unos crímenes que no recuerda que cometió? ¿Es el género una invención social? Con la ayuda de los grandes pensadores de la ética y del mejor cine clásico, podremos evaluar las alternativas y juzgar cual de ellas es más justa.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Localización actual Sinatura topográfica Dispoñibilidade Data de vencemento Código de barras Datos do exemplar
Prestable IES de Salvaterra de Miño
Sala préstamo
17 INF éti Dispoñible PED022000011769

Introducción
#FiloReto_1. ¿Perdonarías a un asesino con alzhéimer?
#FiloReto_2. ¿En qué categoría debe competir una mujer trans?
#FiloReto_3. ¿Qué código ético instalarías en tu coche?
#FiloReto_4. ¿Mejorarías genéticamente a tu hijo?
#FiloReto_5 ¿Qué vida escogerías si volvieras a nacer?
#FiloReto_6. ¿Salvarías a tu perro o al bebé del vecino?
#FiloReto_-7. ¿Podemos ser amigos con derecho a roce?
#FiloReto_8. ¿Por qué no ser un cabrón?
Epílogo: Un país sin ética.
Pensar con los ojos: Propuesta para un cineclub.
Bibliografía

Después de Filosofía en la calle, Eduardo Infante nos vuelve a citar en el ágora de la reflexión, el debate y las grandes preguntas.

La ética es una disciplina peligrosa y subversiva, capaz de cuestionar profundamente las normas establecidas. En la Antigua Grecia, era un ejercicio de pensamiento que se practicaba en las calles, pues todo el mundo tenía derecho a opinar. Ética en la calle pretende recuperar ese cuestionamiento de las creencias y los valores para crear una plaza pública virtual que permita a los lectores dialogar entorno a preguntas que nos formulamos hoy en día: explorar qué significa vivir una vida digna y buena, qué es el bien y el mal, cuáles son los límites que nos plantea la ingeniería genética o la inteligencia artificial, entre otros.

Cada capítulo plantea un reto filosófico y ofrece varias respuestas para fomentar el debate y la reflexión en colaboración con otros: ¿Un anciano con Alzheimer sigue siendo culpable por unos crímenes que no recuerda que cometió? ¿Es el género una invención social? Con la ayuda de los grandes pensadores de la ética y del mejor cine clásico, podremos evaluar las alternativas y juzgar cual de ellas es más justa.

Coa tecnoloxía Koha