| 000 | 01637nam a2200277zi 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 600 | _aRealismo | ||
| 650 | _aNARRATIVA | ||
| 650 | _aRELATOS | ||
| 856 | 4 | 0 | _uwww.catedra.com |
| 008 | 070125s2003 sp # spa | ||
| 017 | _aM 117-2003 | ||
| 020 | _a978-8437620299 | ||
| 080 | 1 | _a821.134.2-32"18" | |
| 100 |
_aAlas, Leopoldo _eaut _93653 |
||
| 245 | 0 |
_aDoña Berta _b: Cuervo ; Superchería _c/ Leopoldo Alas, Clarín |
|
| 250 | _a1 ed | ||
| 260 |
_aMadrid _b:Cátedra _c,2003 |
||
| 300 |
_a272 p _c;18cm |
||
| 490 | 0 |
_aLetras Hispánicas _v;539 |
|
| 505 | _a¡ Adios,"Cordera"! | ||
| 520 | 3 | _aJornalero de las letras, conocedor crítico de la prensa de la época, teórico y práctico del periodismo, Clarín, al alcanzar su madurez como intelectual y como artista, proyectó su ética y su estética, su voluntad creadora, por el camino de las novelas cortas y de los cuentos largos. Así, "Doña Berta. Cuervo. Superchería" no son tan solo relatos ejemplares de sus hondas querencias intelectuales y artísticas, son también "conquistas razonables" de su estatuto de escritor en el fin de siglo. Esta ubicación de Alas responde a las coordenadas del "campo literario" de la "nouvelle" europea de finales del siglo XIX, y sus novelas cortas serían así explicables en parecido contexto a las de Maupassant o Chéjov. | |
| 521 | _aBAC | ||
| 700 |
_aSotelo Vázquez, Adolfo _eedt _9102994 |
||
| 997 | _e2 | ||